Résumé
En el presente artículo estudio la contribución filosófica de Pelayo Pérez, fallecido el 30 de enero de 2025. Mi reflexión se basa en la lectura y relectura de sus textos, pero también en el trato directo que con él tuve la fortuna de compartir. A ojos de muchos que se hayan topado solo superficial o casualmente con su escritura, será considerado un buen articulista de temática filosófica, y lo es, pero no escribe de filosofía desde fuera, sino desde su mismo espacio interior. Y eso le convierte en un verdadero filósofo.
Références
Bueno, Gustavo (1980), «Imagen, símbolo, realidad (cuestiones previas metodológicas ante el XVI Congreso de Filósofos Jóvenes), en El Basilisco, n.º 9, pp. 57-74, <https://www.filosofia.org/rev/bas/bas10908.htm>, [30/07/2025].
Bueno, Gustavo (1991), «Krausismo y marxismo (en torno al Krause de Enrique M. Ureña)», en El Basilisco, n.º 10, pp. 89-98, <https://filosofia.org/rev/bas/bas21010.htm>, [02/08/2025].
Bueno, Gustavo (1999), España frente a Europa, 1.ª ed. Barcelona, Alba.
Bueno, Gustavo (2000), Televisión: apariencia y verdad. Barcelona, Gedisa.
Bueno, Gustavo (2002), Telebasura y democracia. Barcelona, Ediciones B.
Bueno, Gustavo (2013), «El concepto de “implantación de la conciencia filosófica”. Implantación gnóstica e implantación política», en El Catoblepas, n.º 142, p. 2 [1972], <https://www.nodulo.org/ec/2013/n142p02.htm>, [02/08/2025].
Duque, Félix (2002), En torno al humanismo: Heidegger, Gadamer, Sloterdijk. Madrid, Tecnos.
Duque, Félix (2003), Los buenos europeos: hacia una filosofía de la Europa contemporánea. Oviedo, Nobel.
Grupo Eikasía (2008), «Manifiesto Eikasía: La filosofía en los inicios del tercer milenio», en Eikasía, n.º 18, pp. 1-12, <https://doi.org/10.57027/eikasia.18.495>, [01/08/2025].
Pérez Chico, David y López Corredoira, Martín (2022), «Sobre el libre albedrío. Dos únicas opciones: dualismo o materialismo», en El Catoblepas, n.º 2, p. 1, <https://www.nodulo.org/ec/2002/n002p01.htm>, [29/07/2025].
Pérez García, Pelayo (1980), Nictálope. Oviedo, Gráficas Oviedo. D. L. O/494-1980, 28 pp.
Pérez García, Pelayo (2002a), «Discusión o Filosofía», en El Catoblepas, n.º 2, p. 9, <https://www.nodulo.org/ec/2002/n002p09.htm>, [02/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2002b), «¿Materialismo o Materialismo cuántico?», en El Catoblepas, n.º 3, p. 11, <https://www.nodulo.org/ec/2002/n003p11.htm>, [29/07/2025].
Pérez García, Pelayo (2002c), «Más allá de mi propia sombra…», en El Catoblepas, n.º 4, p. 18, <https://www.nodulo.org/ec/2002/n004p18.htm>, [29/07/2025].
Pérez García, Pelayo (2002d), «Negri-Hardt contra Gengis-Khan», en El Catoblepas, n.º 8, p. 10, <https://www.nodulo.org/ec/2002/n008p10.htm>, [02/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2002e), «El ateísmo imposible del señor Gonzalo Puente Ojea», en El Catoblepas, n.º 9, p. 1, <https://www.nodulo.org/ec/2002/n009p01.htm>, [29/07/2025].
Pérez García, Pelayo (2003a), «Sostiene Puente Ojea. Con reconocimiento y sin alevosía», en El Catoblepas, n.º 11, p. 15, <https://www.nodulo.org/ec/2003/n011p15.htm>, [30/07/2025].
Pérez García, Pelayo (2003b), «Líneas perdidas», en El Catoblepas, n.º 12, p. 9, <https://www.nodulo.org/ec/2003/n012p09.htm>, [30/07/2025].
Pérez García, Pelayo (2003c), «Fuera de quicio», en El Catoblepas, n.º 13, p. 8, <https://www.nodulo.org/ec/2003/n013p08.htm>, [30/07/2025].
Pérez García, Pelayo (2003d), «Nosotros, los de entonces», en El Catoblepas, n.º 13, p. 15, <https://www.nodulo.org/ec/2003/n015p15.htm>, [30/07/2025].
Pérez García, Pelayo (2003e), «Lacan y el complejo del hipopótamo: aportación para el Seminario Filosofía y Locura basada en las interpretaciones psicoanalíticas de Jacobo Lacan sobre los mitos griegos», en El Catoblepas, n.º 17, p. 4, <https://www.nodulo.org/ec/2003/n017p04.htm>, [02/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2003f), «Estivalia: excurso de un diario de circunstancias», en El Catoblepas, n.º 19, p. 8, <https://www.nodulo.org/ec/2003/n019p08.htm>, [02/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2003g), «Estivalia 2: fin de verano pasado por Murcia», en El Catoblepas, n.º 20, p. 18, <https://www.nodulo.org/ec/2003/n020p18.htm>, [02/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2003h), «El cuerpo como argumento: comunicación al Congreso Filosofía y Cuerpo: debates sobre la filosofía de Gustavo Bueno (Murcia, 10 al 12 de septiembre de 2003)», en El Catoblepas, n.º 21, p. 11, <https://www.nodulo.org/ec/2003/n021p11.htm>, [02/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2005a), «El cuerpo como argumento», en P. Peñalver, F. Giménez y E. Ujaldón, Filosofía y cuerpo: debates en torno a la filosofía de Gustavo Bueno. Madrid, Libertarias, pp. 105-114 [2003].
Pérez García, Pelayo (2005b), «Jovellanos, España y el materialismo filosófico», en El Catoblepas, n.º 38, p. 23, <https://www.nodulo.org/ec/2005/n038p23.htm>, [02/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2005c), «Númenes: A propósito de la polémica sobre la verdad de las religiones primarias», en El Catoblepas, n.º 40, p. 13, <https://www.nodulo.org/ec/2005/n040p13.htm>, [02/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2005d), «En la intemperie, númenes», en El Catoblepas, n.º 41, p. 12, <https://www.nodulo.org/ec/2005/n041p12.htm>.
Pérez García, Pelayo (2006a), «Bitácora: Qué, quién… Nosotros», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 2, art. 5, pp. 1-13, <https://doi.org/10.57027/eikasia.2.648>, [03/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2006b), «Alain Badiou, Le Siécle. Paris, Ed. Seuil, 2005», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 2, art. 9, p. 11, <https://www.revistadefilosofia.org/index.php/ERF/article/view/651>, [03/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2006c), «Bitácora: El caso Simondon», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 3, art. 6, pp. 1-21, <https://doi.org/10.57027/eikasia.03.661>, [03/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2006d), «Martin Heidegger, Parménides (Carlos Másmela, trad.). Madrid, Akal, 2005, 224 pp. Colección Nuestro Tiempo», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 3, art. 8, pp. 1-3, <https://www.revistadefilosofia.org/index.php/ERF/article/view/662>, [03/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2006e), «Fernando Miguel Pérez Herranz y José Miguel Santacreu Soler, Las rutas de la humanidad: fenomenología de las migraciones. Simat de la Valldigna, Edicions La Xara, 2006», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 4, art. 11, pp. 1-4, <https://old.revistadefilosofia.org/1criticalibrospelayo.pdf>, [03/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2006f), «James Clerk Maxwell, Materia y movimiento (José Manuel Sánchez Ron, ed. y trad.). Barcelona, Crítica, 2006», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 5 , art. 15, pp. 1-2, <https://old.revistadefilosofia.org/5criticalibros1.pdf>, [03/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2006g), «Jean Marie Vaysse, L’ inconscient des modernes. Essai sur l’origine métaphysique de la psychanalyse. Paris, Gallimard, 1999. Nrf Essais», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 6, art. 18, pp. 1-17, <https://old.revistadefilosofia.org/JEAN.pdf>, [03/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2006h), «Terry Eagleton, La estética como ideología (Germán Cano y Jorge Cano, trad.). Madrid, Trotta, 2006», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 7, art. 23, pp. 13-16, <https://old.revistadefilosofia.org/egleton.pdf>, [03/08/2025].
Pérez García, Pelayo, (2007a), «Bitácora: El caso Bueno», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 8, pp. 309-314, <https://old.revistadefilosofia.org/15Elcasobueno.pdf>, [04/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2007b), «Renaud Barberas, De l’être du phénomène. Sur l’ontologie de Merleau-Ponty. Ed. Jérôme Millon, 2001», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 9, pp. 431-433, <https://old.revistadefilosofia.org/919.pdf>, [04/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2007c), «Jacques Rancière, El odio a la democracia (Irene Agoff, trad.). Amorrortu, 2006», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 11, pp. 307-309, <https://old.revistadefilosofia.org/11-20.pdf>, [04/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2007d), «Alfonso Fernández Tresguerres, Satán: la otra historia de Dios. Oviedo, Eikasía, 2006», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 11, pp. 283-286, <https://old.revistadefilosofia.org/11-18.pdf>, [04/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2007e), «Martin Heidegger, La pobreza (Philippe Lacoue Labarthe, pres. e Irene Agoff, trad.). Amorrortu, 2007. Colección Nómadas», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 13, pp. 289-292, <https://old.revistadefilosofia.org/13-17.pdf>, [04/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2007f), «Žižek, El Gozoso, sobre Slavoj Žižek, Visión de paralaje. México, FCE, 2006 y Órganos sin cuerpo (Antonio Gimeno Cuspinera, trad.). Valencia, Pre-Textos, 2006», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 13, pp. 299-303, <https://old.revistadefilosofia.org/13-19.pdf>, [04/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2007g), «Bitácora: Lo obvio», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 10, pp. 122-134, <https://old.revistadefilosofia.org/10-13.pdf>, [05/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2007h), «Bitácora: Lo obvio 2: el cerebro en su laberinto», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 11, pp. 253-273, <https://old.revistadefilosofia.org/11-16.pdf>, [05/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2007i), «Bitácora: Lo obvio 3: la mente como exceso», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 13, pp. 253-281, <https://old.revistadefilosofia.org/13-15.pdf>, [05/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2007j), «Bitácora: Lo obvio 4: caput mortum», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 14, pp. 221-245, <https://old.revistadefilosofia.org/14-17.pdf>, [05/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2008a), «Jacques Attali, Karl Marx o el espíritu del mundo. Madrid, FCE, 2007, 446 pp.», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 17, pp. 375-400, <https://old.revistadefilosofia.org/17-19.pdf>, [04/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2008b), «Bitácora: 68’», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 18, pp. 225-236, <https://doi.org/10.57027/eikasia.18.508>, [04/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2008c), «El ego trascendental, a debate», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 20, pp. 221-223, [04/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2008d), «Los egos troyanos», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 21, pp. 1-3, «https://old.revistadefilosofia.org/21-01.pdf», [04/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2008e), «Bitácora: Lo obvio 5: addenda», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 16, pp. 293-313, <https://old.revistadefilosofia.org/16-17.pdf>, [05/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2008f), «Bitácora: Addenda y 2», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 17, pp. 375-400, <https://old.revistadefilosofia.org/17-16.pdf>, [05/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2011), «La poética del mundo», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 40 en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 40: Pablo Posada Varela (coord.), «Fenomenología arquitectónica: Marc Richir», pp. 291-315, <https://old.revistadefilosofia.org/40-13.pdf>, [05/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2013a), «El sentido haciéndose», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 47: Pablo Posada Varela (coord.), «La fenomenología arquitectónica (II)-Marc Richir», pp. 845-853, <https://old.revistadefilosofia.org/47-49.pdf>, [02/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2013b), «El exceso», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 47: Pablo Posada Varela (coord.), «La fenomenología arquitectónica (II)-Marc Richir», pp. 575-579, <https://old.revistadefilosofia.org/47-28.pdf>, [05/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2015), «Estromatología: el compromiso filosófico de Ortiz de Urbina», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 65, pp. 67-75, <https://doi.org/10.57027/eikasia.65.795>, [04/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2017), «Hablar/leer/escribir», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 74, pp. 91-99, <https://old.revistadefilosofia.org/74-04.pdf>, [05/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2019), «Joëlle Mesnil, El ser salvaje y el significante. Madrid/Oviedo, Brumaria/Eikasía, 2019», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 87: Javier Gil y Elsa Ponce (coords.), «Emancipación», pp. 311-313, <https://old.revistadefilosofia.org/87-12re.pdf>, [04/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2021a), «Ricardo», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 100: «Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina», pp. 7-11, <https://doi.org/10.57027/eikasia.100.363>, [05/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2021b), «Escribir», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 100: «Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina», pp. 81-97, <https://doi.org/10.57027/eikasia.100.365>, [05/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2023), «Bueno versus Richir», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 115, pp. 181-190, <https://doi.org/10.57027/eikasia.115.627>, [04/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2024a), «Pablo Posada Varela: un enigma», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 119: «Pablo Posada Varela: in memoriam», pp. 7-10, <https://doi.org/10.57027/eikasia.119.816>, [04/08/2025].
Pérez García, Pelayo (2024b), «Juan Ponte, El capitalismo no existe: necroteología del mercado. Gijón, Trea, 2024, 330 pp.», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 122, pp. 313-314, <https://www.revistadefilosofia.org/index.php/ERF/article/view/920>, [04/08/2025].
Pérez García, Pelayo y García Fernández, Román (2015), «Eikasía: Diez años en la red», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 65: «La filosofía en España. La filosofía en español (Aniversario: 2005-2015)», Oviedo, Eikasía, pp. 9-10, <https://www.revistadefilosofia.org/index.php/ERF/article/view/791>, [01/08/2025].
Pérez Herranz, Fernando Miguel (2003), «Olvidar, descubrir, inventar España», en El Catoblepas, n.º 16. Oviedo, junio, pág. 8, <https://www.nodulo.org/ec/2003/n016p08.htm>, [01/08/2025].
Pérez Herranz, Fernando Miguel (2019), Ambiguus proteus: valor, exceso y morfología. Madrid/Oviedo, Brumaria/Eikasía.
Pocock, John G. A. (2002), El momento maquiavélico: el pensamiento político florentino y la tradición republicana atlántica. Madrid, Tecnos.
Robles López, Joaquín (2003), «¿Ortodoxos y heterodoxos?», en El Catoblepas, n.º 20, p. 17, <https://www.nodulo.org/ec/2003/n020p17.htm>, [30/07/2025].
Sánchez Corredera, Silverio (2004), Jovellanos y el jovellanismo: una perspectiva filosófica. Oviedo, Pentalfa/Fundación Gustavo Bueno.
Sánchez Corredera, Silverio (2024), «Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, Por amor al Arte: ensayo de una gnoseología fenomenológica: Oviedo, Eikasía, 2024, 273 pp.», en Eikasía, n.º 122, pp. 301-305, <https://www.revistadefilosofia.org/index.php/ERF/issue/view/55>, [01/08/2025].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2014), Estromatología, teoría de los niveles fenomenológicos. Madrid/Oviedo, Brumaria/Eikasía.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2018), «¿Renovación, refundación o reformulación de la fenomenología?», en el IV Congreso de Pensamiento Filosófico Contemporáneo: Fenomenología Contemporánea: de la Epistemología a la Estética. Oviedo, Sociedad Asturiana de Filosofía, Universidad de Oviedo, 8, 9 y 10 de noviembre de 2018. Conferencia.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2024), «Escepticismo antiguo y escepticismo moderno», en Eikasía, n.º 123, pp. 75-85, <https://doi.org/10.57027/eikasia.123.935>, [03/08/2025].

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.