Resumen
Las breves notas que siguen, dedicadas a la experiencia que llamamos «exceso», pretenden dar cuenta del fenómeno del «cuerpo propio», en contraposición al cuerpo-cosa (Körper). «Exceso» también se refiere a la relación «cuasimística» de la intersubjetividad, así como a ese «campo fenomenológico» estabilizado por las Stiftungen, las instituciones simbólicas en las que el exceso cristaliza y se encarna, sin, sin embargo, agotarse ni resolverse en ellas. Este «campo fenomenológico» se revela así, extendiendo su alcance hasta sus límites. El «cuerpo como exceso» revela su propia corporeidad (Leiblichkeit), así como, intermitentemente, los esquematismos en o a través de los cuales el «pensamiento» busca el significado estabilizador del propio exceso. El «exceso» no es solo el de la Leib, sino también el del Lebenswelt, del mundo, del mundo de la vida. Todo nos excede, y somos la encarnación de este «exceso» —no de lo mundano, sino del Mundo—. En última instancia, el inconsciente, que se manifiesta así de forma intermitente, se deja captar, arcaico y sublime, precisamente por lo que es: el exceso mismo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Eikasía Revista de Filosofía