Resumen
Partiendo del cuestionamiento del propio Heidegger, se reconstruye la situación biográfica e histórico-cultural que posibilita tales alternativas a principios de siglo XX. Tras reconocer la validez de las críticas de Heidegger a las posiciones de Husserl y Dilthey, se detectan, sin embargo sus incongruencias respecto a la prioridad ontognoseológica que atribuye a la filosofía y a las Weltanschauungen respecto a las ciencias, mostrando las trampas, las ambigüedades y anfibologías en que incurre de forma premeditada para preservar el «halo de misterio» que otorga a la pregunta por el sentido del Ser, en la que se demora. Desde el planteamiento «materialista» de los contextos determinantes, lo que se oculta tras el preguntar heideggeriano, más que la destrucción de la metafísica o del «pensar occidental», es un conservadurismo idealizado de la tradición, en el que sucumbe su «criticismo». Lejos de buscar una explicación ideológica al vínculo entre su filosofía y el nazismo, se sostiene aquí que es este idealismo gnoseológico (que no ontológico) acerca del papel de la filosofía, así como el descripcionismo gnoseológico el que nutre su elitismo conservador y su incapacidad de superar el privilegio óntico-ontológico de su Dasein singular como punto de partida de todo filosofar.
Citas
AA.VV. (2001), «Heidegger», en Sileno: Variaciones sobre arte y pensamiento, vol. 11. Madrid, Abada.
Arendt, H. (1969), «Martin Heidegger, octogenario», en Revista de Occidente, n.º 84, pp. 255-271.
Berciano, M. (1996), La técnica moderna. Reflexiones ontológicas. Universidad de Oviedo.
Blumenberg, H. (2004), Salidas de la caverna. Madrid, Machado Libros.
Bueno, G. (1992-3), Teoría del cierre categorial, vols. I-V. Oviedo, Pentalfa.
Bueno, G. (1972), Ensayos materialistas. Madrid, Taurus.
Bueno, G. (1970), El papel de la filosofía en el conjunto del saber. Madrid, Ciencia Nueva.
Dilthey, W. (1974), Teoría de las concepciones del mundo. Madrid, Revista de Occidente.
Dilthey, W. (1956), La esencia de la filosofía. Buenos Aires, Losada [1907].
Duque, F. (2002), En torno al humanismo. Heidegger, Gadamer, Sloterdijk. Madrid, Tecnos.
Farías, Víctor (1989), Heidegger y el nazismo. Barcelona, Muchnik.
Fedier, F. (1988), Heidegger anatomie d'un scandale. Paris, Robert Laffont.
Heidegger, M. (1910-1976), Gesamtausgabe. (GA) I. Abteilung: Veröffentliche Schriften. Frankfurt and Main, Klostermann.
Heidegger, M. (2003), Ser y tiempo. Madrid, Trotta.
Heidegger, M. (1996), Introducción a la filosofía. Madrid, Cátedra.
Husserl, E. (1991) La crisis de las ciencias europeas. Barcelona, Crítica [1976]
Husserl, E. (1981), La filosofía como ciencia estricta. Buenos Aires, Nova [1910]
Muguerza, J. y Cerezo, P. (2000), La filosofía hoy. Barcelona, Crítica.
Rickert, H. (1926), «Max Weber und seine Stellung zur Wissenschaft», en Logos, XV, pp. 222-237.
Safranski, R (1997) Un maestro de Alemania. Martín Heidegger y su tiempo. Barcelona, Tusquets.
Villacañas, J. L. (1996), Historia de la filosofía contemporánea. Madrid, Akal.
Waldenfels, B. (1992), De Husserl a Derrida. Introducción a la fenomenología. Barcelona, Paidós.
Weber, M. (1997), El político y el científico. Madrid, Alianza [1919].
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.