Abstract
Este documento ofrece una profunda reflexión sobre la crisis contemporánea de la humanidad en su condición más esencial, señalando la amenaza que supone el avance incesante de un capitalismo tecnológico que reduce al ser humano a mero recurso desprovisto de su sacralidad y singularidad.
Partiendo de una mirada fenomenológica y dialogando con figuras como Simone Weil, el autor denuncia cómo las conquistas históricas que humanizaron a la sociedad se han visto erosionadas por la deshumanización impuesta por el mercado, la técnica y los sistemas de control, que convierten a los cuerpos en meros paquetes de datos y signos intercambiables. El autor sostiene que, frente a esta realidad, no es posible una utopía posthumana que no sea, en realidad, una distopía encubierta. La revolución auténtica y necesaria debe reencontrarse con la dimensión plenamente humana, con la experiencia cotidiana de la carne, el pensamiento, el afecto y la singularidad que definen a cada persona.

Dieses Werk steht unter der Lizenz Creative Commons Namensnennung - Nicht-kommerziell - Keine Bearbeitungen 4.0 International.