Sobre la semiología hegeliana
pdf

Palabras clave

Georg W. F. Hegel
Jean Hyppolite
Jacques Derrida
semiología
lenguaje
lógica Georg W. F. Hegel
Jean Hyppolite
Jacques Derrida
Semiology
Language
Logic

Cómo citar

Fabo Lanuza, J. (2025). Sobre la semiología hegeliana: las posiciones de Hyppolite y Derrida. Eikasía Revista De Filosofía, (125), 257–294. https://doi.org/10.57027/eikasia.125.876

Resumen

Hyppolite y Derrida coinciden en haber subrayado la importancia del lenguaje en la filosofía de Hegel, revelando las importantes implicaciones que la semiología del Espíritu subjetivo tendría en la construcción del idealismo. La dialéctica del signo desarrollada por Hegel en ese lugar revela hasta qué punto el lenguaje debe ser considerado como la puerta de entrada más metódica y natural hacia el interior del sistema, pero también como la puerta de salida más crítica y demoledora del mismo. La cuestión pasa por decidir si dicha dialéctica constituye la condición de posibilidad de la mediación lógica y del cierre del sistema (Hyppolite), o si evidencia más bien su imposibilidad constitutiva y la necesidad de la deconstrucción (Derrida). El presente artículo se propone analizar el fundamento de ambas posiciones, así como su respectivo encaje en la filosofía de Hegel.

https://doi.org/10.57027/eikasia.125.876
pdf

Citas

Bataille, Georges (2005), Escritos sobre Hegel. Madrid, Arena [1955-1956].

Bataille, Georges (1986), La experiencia interior. Madrid, Taurus [1943].

Blanchot, Maurice (2007), «La literatura y el derecho a la muerte», en La parte del fuego. Madrid, Arena, pp. 269-303 [1949].

Burgeois, Bernard (1993), «Jean Hyppolite et Hegel», en Les Études philosophiques, n.º 2, avril-juin, PUF, pp. 145-159.

Deleuze, Gilles (2005), «Jean Hyppolite, Lógica y existencia», en La isla desierta. Valencia, Pre-Textos [1954].

Derrida, Jacques (2012), «De la economía restringida a la economía general. Un hegelianismo sin reserva», en La escritura y la diferencia. Barcelona, Anthropos, pp. 344-382 [1967].

Derrida, Jacques (2006), «El pozo y la pirámide. Introducción a la semiología de Hegel», en Márgenes de la filosofía. Madrid, Cátedra, pp. 103-144 [1967].

Derrida, Jacques (1998), De la gramatología. México, Siglo XXI [1967].

Derrida, Jacques (1993), «Speech and writing according to Hegel», en R. Stern (ed.), G. W. F. Hegel. Critical Assessments, II. Routledge, pp. 455-477 [1971].

Fabo Lanuza, Javier (2022), «Esencia y Concepto en la arquitectura lógica. Límites del modelo silogístico en la dialéctica hegeliana de la mediación», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 111, pp. 199-279, <https://doi.org/10.57027/eikasia.111.382>, [03/01/2024].

Gadamer, Hans-Georg (2012), Verdad y método, I. Salamanca, Sígueme [1960].

Hegel, Georg W. F. (2021), Lecciones sobre la estética. Madrid, Akal [1835-1838].

Hegel, Georg W. F. (2015), Ciencia de la lógica, II: la lógica subjetiva. Madrid, Abada [1816].

Hegel, Georg W. F. (2011), Ciencia de la lógica, I: la lógica objetiva. Madrid, Abada [1812-1813].

Hegel, Georg W. F. (1997), Enciclopedia de las ciencias filosóficas en compendio. Madrid, Alianza [1817, 1827, 1830].

Hyppolite, Jean (1987), Lógica y existencia: ensayo sobre la lógica de Hegel. México, Universidad Autónoma de Puebla [1952].

Kant, Immanuel (2013), Crítica de la razón pura. Madrid, Taurus [1781, 1787]. [KrV]

Kellogg, Catherine (2006), «The Three Hegels: Kojève, Hyppolite, and Derrida on Hegel’s Philosophy of Language», en Jere O’Neill Surber (ed.), Hegel and Language. Suny Press, pp. 199-217. Proceedings of the Hegel Society of America, 17.

Peeters, Benoît (2013), Derrida. Buenos Aires, F.C.E. [2010].

Simon, Joseph (1997), El problema del lenguaje en Hegel. Madrid, Taurus [1966].

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Eikasía Revista de Filosofía

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.