Pelayo Pérez García, filósofo mundano
pdf

Palabras clave

filosofía mundana
materialismo filosófico
fenomenología no estándar
exceso
Eikasía, Revista de Filosofía
Bitácora Worldly Philosophy
Philosophical Materialism
Non-Standard Phenomenology
Excess
Eikasía, Philosophy Journal
Logbook

Cómo citar

Hidalgo Tuñón, A. (2025). Pelayo Pérez García, filósofo mundano: una navegación por el exceso. Eikasía Revista De Filosofía, (131), 49–66. https://doi.org/10.57027/eikasia.131.1198

Resumen

Se hace un recorrido por la vida y la obra de Pelayo Pérez García, director de Eikasía, Revista de Filosofía en la que nos fijamos en sus diversos tránsitos: de la poesía a la filosofía, del materialismo filosófico a la fenomenología y de la mano de Ortiz de Urbina a la crítica de la fenomenología no estándar personificada en Marc Richir.

Una vida filosófica cuyas huellas podemos rastrear a través de las páginas digitales de Eikasía y que dan como resultado una contención de excesos en la obra de un filósofo mundano, capaz de dar ciento y raya a los cultores de la filosofía profesional.

https://doi.org/10.57027/eikasia.131.1198
pdf

Citas

Bartra, Roger (2006), Antropología del cerebro: la conciencia y los sistemas simbólicos. Valencia, Pre-Textos.

Changeux, Jean (1983), L’homme neuronal. Paris, Hachette.

Damásio, Antonio (1994), El error de Descartes. Emoción, razón y cerebro humano. Barcelona, Crítica.

Eikasía, Revista de Filosofía (2007), Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 15: «Hegel», diciembre, <https://old.revistadefilosofia.org/numero15.htm>, [10/02/2025].

Fodor, Jerry A. (1987), La modularidad de la mente: un ensayo sobre la psicología de las facultades. Madrid, Morata.

García Fernández, Román (coord.) (2008), La Fenomenología del Espíritu de Hegel: 200 años después. Oviedo, Eikasía.

Husserl, Edmund (2006), La tierra no se mueve (Agustín Serrano de Haro, ed.). Madrid, Complutense, en Internet Archive, <https://archive.org/details/la-tierra-no-se-mueve-edmund-husserl/mode/2up>, [10/02/2025].

Malabou, Catherine (2004), Que faire de notre cerveau? Paris, Bayard.

Moscovitch, Morris (1992) «Memory and Working-with-Memory: A Component Process Model Based on Modules and Central Systems», en Journal of Cognitive Neuroscience, vol. 4, is. 3, pp. 257-267.

Peñalver, P.; Giménez, F. y Ujaldón, E. (eds.) (2005), Filosofía y cuerpo: debates en torno a la filosofía de Gustavo Bueno. Madrid, Libertarias.

Pérez García, Pelayo (2023), «Bueno versus Richir», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 115, pp. 181-190, <https://doi.org/10.57027/eikasia.115.627>, [12/02/2025].

Pérez García, Pelayo (2013a), «El exceso», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 47: Pablo Posada Varela (coord.), «La fenomenología arquitectónica (II)-Marc Richir», pp. 575-579, <https://old.revistadefilosofia.org/47-28.pdf>, [11/02/2025].

Pérez García, Pelayo (2013b), «El sentido haciéndose», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 47: Pablo Posada Varela (coord.), «La fenomenología arquitectónica (II)-Marc Richir», pp. 845-853, <https://old.revistadefilosofia.org/47-49.pdf>.

Pérez García, Pelayo (2008a), «Bitácora: 68’», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 18, pp. 225-236, <https://doi.org/10.57027/eikasia.18.508>, [11/02/2025].

Pérez García, Pelayo (2008b), «Bitácora: Lo obvio 5: addenda», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 16, pp. 293-313, <https://old.revistadefilosofia.org/16-17.pdf>, [11/02/2025].

Pérez García, Pelayo, (2007a), «Bitácora: El caso Bueno», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 8, pp. 309-314, <https://old.revistadefilosofia.org/15Elcasobueno.pdf>, [10/02/2025].

Pérez García, Pelayo (2007b), «Bitácora: Lo obvio 2: el cerebro en su laberinto», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 11, pp. 253-273, <https://old.revistadefilosofia.org/11-16.pdf>, [10/02/2025].

Pérez García, Pelayo (2007c), «Bitácora: Lo obvio 3: la mente como exceso», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 13, pp. 253-281, <https://old.revistadefilosofia.org/13-15.pdf>, [11/02/2025].

Pérez García, Pelayo (2006a), «Bitácora: Discovery», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 1, art. 7, pp. 1-7, <https://doi.org/10.57027/eikasia.1.641>, [11/02/2025]

Pérez García, Pelayo (2006b), «Bitácora: A mis amigos», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 7, pp. 167-177, <https://old.revistadefilosofia.org/BITACORA06.pdf>, [10/02/2025].

Pérez García, Pelayo (2005), «El cuerpo como argumento», en P. Peñalver, F. Giménez y E. Ujaldón, Filosofía y cuerpo: debates en torno a la filosofía de Gustavo Bueno. Madrid, Libertarias, pp. 105-114.

Pérez García, Pelayo (1980), Nictálope. Oviedo, Gráficas Oviedo. D. L. O/494-1980, 28 pp.

Posada Varela, Pablo (coord.), Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 47: «La fenomenología arquitectónica (II)-Marc Richir», <https://old.revistadefilosofia.org/numero47.htm>, [12/02/2025].

Richir, Marc (1993), Le corps : essais sur l’intériorité. Paris, Hatier. Col. Optiques.

Rosenzweig, Franz (1997), La Estrella de la Redención (Miguel García-Baró, ed.). Madrid, Trotta.

Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2024), Por amor al Arte: ensayo de una gnoseología fenomenológica. Oviedo, Eikasía.

Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2021), Orden oculto: ensayo de una epistemología fenomenológica. Oviedo, Eikasía.

Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2014), Estromatología: teoría de los niveles fenomenológicos. Madrid/Oviedo, Brumaria/Eikasía.

Virilio, Paul (1988), La machine de vision. Paris, Galilée. Ed. española: Paul Virilio, La máquina de visión (Mariano Antolín Rato, trad.). Madrid, Cátedra, 1989.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.