Resumen
Este escrito se propone ofrecer una reconstrucción del tratamiento conferido al problema del conocimiento en la primera monografía con la que Gilles Deleuze inauguró su fase de historización de la filosofía: Empirismo y subjetividad. Procuraremos mostrar que Deleuze, en el movimiento de subordinar la teoría del entendimiento a una teoría de la subjetividad, lejos de restarle importancia a la primera, proporcionó una serie de elementos de interés para explorar la potencialidad de un constructivismo gnoseológico afín a la dimensión afectiva y práctica y a la vez distante de las limitaciones usuales de las filosofías de la conciencia. En este sentido, el intento por reponer la globalidad de los interrogantes y respuestas relativos al conocimiento suscitados por la lectura deleuziana de Hume tomará como orientación la idea de una doble consistencia: la presencia de una positividad en términos de la existencia o realidad del conocer y una dimensión axiológica correlativa, en tanto efectividad de dicha facultad.
Citas
Canavera, Julien (2012), «Hume en Deleuze. Los primeros lineamientos del empirismo trascendental», en Logos. Anales del Seminario de Metafísica, vol. 45, pp. 123-144. <https://dx.doi.org/10.5209/rev_ASEM.2012.v45.40409>, [03/01/2025].
Deleuze, Gilles (2008), Nietzsche y la filosofía. Barcelona, Anagrama.
Deleuze, Gilles (2007a), Empirismo y subjetividad. Barcelona, Gedisa
Deleuze, Gilles (2007b), «Prólogo a la edición americana de Empirismo y subjetividad» en Gilles Deleuze, Dos regímenes de locos. Textos y entrevistas (1975-1995). Valencia, Pre-Textos.
Deleuze, Gilles (2006), Conversaciones (1972-1990). Valencia. Pre-Textos
Deleuze, Gilles (2005), «Hume», en La isla desierta y otros textos. Textos y entrevistas (1953-1974). Valencia, Pre-Textos.
Deleuze, Gilles (1996), El bergsonismo. Madrid, Cátedra
Deleuze, Gilles y Guattari, Felix (2009), ¿Qué es la filosofía? Barcelona, Anagrama
Deleuze, Gilles y Parnet, Claire (2004), Diálogos. Valencia, Pre-Textos.
Diagama Briceño, Camilo Andrés (2016), «El empirismo de Deleuze», en Cuestiones de Filosofía, n.º 18, vol. 1. Escuela de Filosofía y Humanidades, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, pp. 67-88, <https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5357>, [03/02/2025].
Hernández Domínguez, Myriam (2020), «Deleuze y la importancia de Hume. Una lectura olvidada», en Revista Laguna, n.º 47, pp. 33-46, <https://doi.org/10.25145/j.laguna.2020.47.02>, [03/01/2025].
Hume, David (1981), Tratado de la naturaleza humana (Félix Duque, ed.). Madrid, Orbis. 3 vols.
Hume, David (1980), Investigación sobre el entendimiento humano (Jaime Salas Ortueta, ed.). Madrid, Alianza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Eikasía Revista de Filosofía

