Fenomenología aplicada: la descripción del relajo de Jorge Portilla
PDF (Español (España))

Como Citar

M. R. Banega, H. (2020). Fenomenología aplicada: la descripción del relajo de Jorge Portilla. Eikasía Revista De Filosofía, (94), 73–87. https://doi.org/10.57027/eikasia.94.388

Resumo

El artículo presenta los desarrollos de Jorge Portilla en la indagacipon sobre la fenomenología del relajo. Esa explicación se problematiza con el fin de ver sus posibilidades y alcances a partir de tres teorías filosóficas sobre el humor: la teoría de la superioridad, la teoría del alivio y la teoría de la incongruencia. Finalmente, se expone cómo el abordaje de la comicidad es central para ver el despliegue intencional y corporal de los sujetos en sitaciones del mundo de la vida a partir de descripciones fenomenológicas.

https://doi.org/10.57027/eikasia.94.388
PDF (Español (España))

Referências

Escarpit, R. (1962). El Humor. Buenos Aires: Eudeba.

Del Castillo, Ramón (2018). Gags and games: Wittgenstein and his relation to jokes. En Russell, W., Ryall, E., y MacLean, M. (Eds.) The Philosophy of Play as Life (pp. 94-106). London/NY: Routledge.

Ginsberg, Allen. (2006). Aullido. Barcelona: Anagrama.

Goffman, E. (1978). La presentación del yo en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

Hobbes, T. (1987). Leviatán. O la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. México, FCE.

Hurley, M., Dennett, D. y Adams, R. (2011). Inside Jokes. Using Humor to Reverse-Engineer the Mind. Cambrige/London: The MIT Press.

Hurtado, Guillermo (Ed.). (2006). El Hiperión. Mexico: UNAM.

Kant, I. (1989). Crítica del Juicio. Madrid: Espasa-Calpe.

Krause, R. (1966). Sobre la Fenomenología del Relajo. Revista de la Universidad de México, 20 (8), 9-14.

Morreall, John. (2016). Philosophy of Humor. En The Stanford Encyclopedia of Philosophy Edward N. Zalta (Ed.). Recuperado 4 de abril de 2020, de https://plato.stanford.edu/archives/win2016 /entries/humor/.

Oliva, C. (2013). Hermenéutica del Relajo y otros escritos sobre filosofía mexicana contemporánea. México: UNAM.

Portilla, Jorge (1984). Fenomenología del Relajo y otros ensayos. México: CREA/FCE.

Reyes, Juan José (2020). La Crónica de Hoy. Recuperado de http://www.cronica.com.mx/notas/2003/99164.html

Sánchez, C. (2012). The Suspension of Seriousness. On the Phenomenology of Jorge Portilla. Albany: SUNY.

Zirión, A. (2003). Historia de la Fenomenología en México. México: Jitanjáfora / Morelia Editorial.

Creative Commons License

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.

Downloads

Não há dados estatísticos.