Lenguaje, poesía, música
Portada número 108
PDF (Español (España))

Comment citer

Richir, M., & Alvarado Cabellos (trad.), Ángel. (2022). Lenguaje, poesía, música. Eikasía Revista De Filosofía, (108), 225–260. https://doi.org/10.57027/eikasia.108.318

Résumé

El presente texto comienza por recapitular los resultados obtenidos en los Fragmentos fenomenológicos sobre el lenguaje mediante una aproximación a la esencia del lenguaje a partir de una epoché fenomenológico hiperbólica que nos abre a un ámbito pre-intencional de sentido, el cual es denominado esquematismo de lenguaje. Dicho esquematismo constituye un ámbito, en el cual el sí mismo se refleja en su infigurabilidad tanto a nivel de su auto-afección como de su corporalidad a través de lo que se denomina phantasiai «perceptivas», las cuales son a su vez transposiciones de phantasiai «primitivas» del esquematismo fuera del lenguaje, así como aquello que tiene lugar en el intercambio de miradas entre el recién nacido y la madre bajo el modelo concreto del balbuceo infantil. Dicha constitución de sí a partir de las phantasiai «perceptivas» será transpuesta en «esbozos de sentido» que guardarán el carácter infigurable de aquellas aunque transponiéndolas a su vez en «sentidos en esbozo», es decir, en signos de una lengua simbólicamente instituida y cuyo hacer sentido remite al sentido haciéndose de su origen. Es a dicho balbuceo infantil al que se denomina proto-musicalidad, y es lo que constituye aquello con lo cual «juega» la poesía y la música más allá de sus instituciones simbólicas respectivas.
https://doi.org/10.57027/eikasia.108.318
PDF (Español (España))
Creative Commons License

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.

(c) Tous droits réservés Eikasía S.L. 2022

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.