Pensar en la enseñanza del amor como origen de la filosofía
pdf

Palabras clave

filosofía
enseñanza de la filosofía
orígenes de la filosofía
emociones
amor Philosophy
Teaching of Philosophy
Origins of Philosophy
Emotions
Love

Cómo citar

Elías, C. T. (2025). Pensar en la enseñanza del amor como origen de la filosofía. Eikasía Revista De Filosofía, (130), 149–164. https://doi.org/10.57027/eikasia.130.965

Resumen

En el campo de la enseñanza de la filosofía es posible abordar numerosas temáticas. Una de ellas, comúnmente tratada por quienes entran en contacto por primera vez con la disciplina, es la de los orígenes del filosofar de Karl Jaspers. No obstante, resulta llamativo lo reducidos que estos son y el modo en que entre ellos no se incluye al amor; especialmente si se considera que es parte de la etimología de la palabra filosofía y que se entiende como punto vincular fundamental entre el sujeto y el conocimiento.

Teniendo en cuenta estos planteos es que a través de estas páginas se cuestiona la exclusión del amor como origen de la filosofía y el filosofar, contemplando su posibilidad de inclusión. Para llevar a cabo esta tarea, se ofrece una definición básica del concepto mencionado, se analiza brevemente el lugar que ocupa en el mundo contemporáneo y se revisan sus posibilidades de despliegue en el ámbito de la enseñanza de la filosofía.

https://doi.org/10.57027/eikasia.130.965
pdf

Citas

Badiou, Alain y Truong, Nicolas (2012), Elogio del amor. Buenos Aires, Paidós.

Bauman, Zygmunt (2018), Amor líquido. Sobre la fragilidad de los vínculos humanos. Buenos Aires, Paidós.

Camps, Victoria (2011), El gobierno de las emociones. Barcelona, Herder.

Camps, Victoria (2017), Elogio de la duda. Barcelona, Arpa.

Carnap, Rudolph (1993), «La superación de la metafísica mediante el análisis lógico del lenguaje», en Alfred J. Ayer, El positivismo lógico. México, Fondo de Cultura Económica.

Cerletti, Alejandro (2020), «El deseo de filosofía y la reflexión sobre el presente», en Ensayos para una didáctica filosófica. NEFI, pp. 33-41.

Cerletti, Alejandro (2008), La enseñanza de la filosofía como problema filosófico. Buenos Aries, Libros del Zorzal.

Cerletti, Alejandro y Kohan, Walter O. (1997), La filosofía en la escuela. Caminos para pensar su sentido. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires.

Colella, Leonardo (2020), ¿Qué es la enseñanza de la filosofía?, en YouTube, <https://www.youtube.com/watch?v=nRIDY1vDTQ4>, [11/10/2024]. Vídeo.

Comte-Sponville, André (2017), Invitación a la filosofía. Buenos Aires, Paidós.

Dąbrowski, Andrzej (2016), «Emotions in Philosophy. A Short Introduction», en Studia Humana, vol. 5, is. 3, pp. 8-20, <https://doi.org/10.1515/sh-2016-0011>, [10/11/2024].

Deleuze, Gilles y Guattari, Felix (1997), ¿Qué es la filosofía? Barcelona, Anagrama.

Elías, Carlos Tomás (2023), «Una enseñanza de la filosofía diferente. Una alternativa entre emociones y racionalidad», Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación, vol. 8, n.º 2, pp. 1-14, <https://doi.org/10.48162/rev.36.109>, [09/11/2024].

Fromm, Erich (2013), El arte de amar. Buenos Aires, Paidós.

Gauna, Romina y Elías, Carlos (comps.) (2023), Enseñanza de la filosofía, procesos de subjetivación filosófica y bimodalidad. Argentina, EUNSa.

Gaspari, Ilaria (2023), Pequeño manual filosófico para personas emotivas. Buenos Aires, Paidós.

Gentiletti, María Gabriela (2021), La creación de mundos opcionales para huir de la esclavitud maquínica. Argentina, Homo Sapiens.

Guanzini, Isabella (2017), La ternura. Barcelona, Plataforma.

Guzmán Marín, Francisco (2024), «La sociedad enferma», en Prometeica. Revista de Filosofía y Ciencias, vol. 29, pp. 204-218, <https://doi.org/10.34024/prometeica.2024.29.15913>, [10/11/2024].

Han, Byung-Chul (2014), La agonía del Eros. Barcelona, Herder.

Han, Byung-Chul (2012), La sociedad del cansancio. Barcelona, Herder.

Heidegger, Martin (s. f.), ¿Qué es la filosofía? (Jesús Adrián Escudero, prólg.). Biblioteca digital Minerd-Dominicana Lee [1956], <https://ministeriodeeducacion.gob.do/docs/biblioteca-virtual/4tXN-heidegger-martin-que-es-la-filosofiapdf.pdf>, [10/11/2024].

Jaspers, Karl (1953), La filosofía. México, Fondo de Cultura Económica.

Lewis, Clive Staples (1995), Los cuatro amores. Editorial Universitaria.

Lyotard, Jean-François (1989), ¿Por qué filosofar? Cuatro conferencias. Buenos Aires, Paidós.

Phillips, Christopher (2007), Sócrates enamorado: filosofía para el corazón apasionado. Madrid, Taurus.

Platón (1988), Banquete, en Diálogos III (Carlos García Gual et al. eds.). Madrid, Gredos, pp.143-287.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Eikasía Revista de Filosofía

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.