La analítica existencial de Martin Heidegger a partir de su diálogo con la filosofía aristotélica
pdf (Português (Portugal))

Palabras clave

fenomenologia
Aristóteles
Martin Heidegger
metafisica
ontologia fenomenología
Aristóteles
Martin Heidegger
metafísica
ontología Phenomenology
Aristotle
Martin Heidegger
Metaphysics
Ontology

Cómo citar

Saadeh, M. . (2025). La analítica existencial de Martin Heidegger a partir de su diálogo con la filosofía aristotélica. Eikasía Revista De Filosofía, (129), 147–174. https://doi.org/10.57027/eikasia.129.904

Resumen

Con su analítica existencial, nos parece que Heidegger busca resolver la cuestión que Aristóteles planteó para el estudio de la ontología al afirmar que el ente se expresa en múltiples sentidos. Heidegger entiende que, dado que los seres se expresan en múltiples sentidos, la pregunta por el significado del Ser no solo se convierte en el leitmotiv de la investigación del Ser en su conjunto, sino que también establece desde sí misma la necesidad de guiar el curso de dicha investigación a través de la pregunta por las condiciones de posibilidad del enfoque metafísico del Ser como entidad de seres. El filósofo entiende, además, que el punto de partida adecuado para este propósito es concebir la cuestión de la comprensión del Ser como una cuestión prioritaria. Con este artículo, pretendemos aclarar con precisión cómo Heidegger, a partir de su propia comprensión de la filosofía de Aristóteles, logra legitimar la necesidad de la analítica existencial a través de su método de investigación fenomenológico, como estudio preliminar de la investigación ontológica, estableciendo la forma misma en que este concibe la comprensión del Ser.

https://doi.org/10.57027/eikasia.129.904
pdf (Português (Portugal))

Citas

Aristóteles (2001), Da Alma (Carlos Alberto Gomes, trad.). Lisboa, Edições 70.

Aristóteles (1996), Ética a Nicômaco (M. Gama, trad.). São Paulo, Editora Nova Cultural.

Aristóteles (1995), Física (Guillermo R. de Echandía, trad.). Madrid, Gredos.

Aristóteles (1982), Metafísica (Valentín García Yebra, trad.). Madrid, Gredos. Edición trilingüe.

Escudero, Jesús Adrián (2011), «Heidegger, lector de la retórica aristotélica», en Diánoia, vol. 56, n.º 66, mayo, pp. 3-29, <https://doi.org/10.22201/iifs.18704913e.2011.66.186>, [20/02/2025].

Brogan, Walter A. (2005), Heidegger and Aristotle – The Twofoldness of Being. Albany, NY, State University of New York Press.

Heidegger, Martin (2012a), Os problemas fundamentais da Fenomenologia (Marco Antônio Casanova, trad.). Petrópolis, RJ, Editora Vozes

Heidegger, Martin (2012b), A Essência da Liberdade Humana: introdução à Filosofia (Marco Antônio Casanova, trad.). Rio de Janeiro, Editora Viaverita.

Heidegger, Martin (2009), Introdução à Filosofia (Marco Antônio Casanova, trad.). São Paulo, Editora Martins Fontes.

Heidegger, Martin (2002), Grundbegriffe der Aristotelischen Philosophie. Frankfurt am Main, Vittorio Klostermann. GA 33

Heidegger, Martin (1997), Introdução à Metafísica (Mário Matos e Bernhard Sylla, trad.). Lisboa, Instituto Piaget.

Heidegger, Martin (2007a), Nietzsche (Marco Antônio Casanova, trad.), vol. II. Rio de Janeiro, Forense Universitária.

Heidegger, Martin (2007b), Metafísica de Aristóteles Θ 1-3: Sobre a essência e a realidade da força (Enio Paulo Giachini, trad.). Petrópolis, RJ, Editora Vozes

Heidegger, Martin (2006), Os conceitos fundamentais da Metafísica: Mundo, Finitude, Solidão (Marco Antônio Casanova, trad.). Rio de Janeiro, Forense Universitária.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Eikasía Revista de Filosofía

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.