Citizenship for immigrants
pdf (Español (España))

Keywords

ciudadanía
democracia
multiculturalidad
derechos políticos
inmigración Citizenship
Democracy
Multiculturalism
Political Rights
Immigration

How to Cite

de Lucas Martín, J. (2025). Citizenship for immigrants: a condition of democratic and multicultural Europe. Eikasía Revista De Filosofía, (4). https://doi.org/10.57027/eikasia.4.1159

Abstract

This article argues that the democratic management model of a plural society such as ours can no longer withstand the institutionalized exclusion in which a portion of those who exist and contribute to society and to the burdens of the State are deprived of what democracy demands: the right, the rights to intervene and decide on the criteria for managing public life. These are political rights, which go beyond the right to vote. And these rights—citizenship, political participation—must be available to those who wish to be part of our society.

https://doi.org/10.57027/eikasia.4.1159
pdf (Español (España))

References

Anales de la Cátedra Francisco Suárez (2003), «Ciudadanía e Inmigración», vol. 37, <https://revistaseug.ugr.es/index.php/acfs/issue/view/68>.

Balibar, Étienne (1994), «¿Es posible una ciudadanía europea?», en Revista Internacional de Filosofía Política, n.º 4, pp. 22-40.

Balibar, Étienne (1992), Race, nation, classe. Paris, L’Harmattan.

Bauböck, Rainer, (2004), «Cómo transforma la inmigración a la ciudadanía», en Gemma Aubarell y Ricard Zapata (eds.), Inmigración y procesos de cambio: Europa y el Mediterráneo en el contexto global. Barcelona, Icaria, pp.177-214.

Benhabib, Seyla y Cornell, Drucilla (eds.) (2002), Teoría feminista y teoría crítica. Valencia, Alfons el Magnànim.

Castells, Manuel y Serra, Narcís (eds.) (2004), Europa en construcción: integración, identidades, seguridad. Barcelona, CIDOB.

Castles, Stephen (2004), «Globalización e inmigración», en Gemma Aubarell y Ricard Zapata (eds.), Inmigración y procesos de cambio: Europa y el Mediterráneo en el contexto global. Barcelona, Icaria, pp. 33-56.

Ferrajoli, Luigi (1999), Derechos y garantías: la ley del más débil (Perfecto Andrés Ibáñez, intro.; Adrea Greppi, trad.). Madrid, Trotta

Ferrajoli, Luigi (1998), Las razones jurídicas del pacifismo. Madrid, Trotta.

Ferrari, Vincenzo (2003), «Fra utopia e scetticismo. Considerazioni sulla costituzione europea », en Sociologia del Diritto, fasc. 1, pp. 1-11.

Habermas, Jürgen (1999), La inclusión del otro: estudios de teoría política (Juan Carlos Velasco Arroyo, ed.). Barcelona, Paidós.

Halper, Jeff (2004), «Acomodación, espacio cultural, ambientes dotados de posibilidades, zonas de contacto y administración de la diversidad: una perspectiva antropológica», en Gemma Aubarell y Ricard Zapata (eds.), Inmigración y procesos de cambio: Europa y el Mediterráneo en el contexto global. Barcelona, Icaria, pp. 443-460 [2002].

Lucas, Javier de (2005), «Fronteras e identidades: paradojas del proyecto europeo», en Le Monde Diplomatique, n.º 2: «Europa: momentos decisivos».

Lucas, Javier de (2003), Globalización e identidades. Claves políticas y jurídicas. Barcelona, Icaria.

Lucas, Javier de (2002), Blade Runner: el derecho, guardián de la diferencia. Valencia, Tirant lo Blanch.

Martínez de Pisón, José y Giró Mranda, Joaquín (coords.) (2003), Inmigración y ciudadanía: perspectivas sociojurídicas. La Rioja, Universidad de la Rioja.

Mezzadra, Sandro (2005), Derecho de fuga: migraciones, ciudadanía y globalización. Madrid, Traficantes de Sueños, <https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Derecho%20de%20fuga-TdS.pdf>.

Miraut Martín, Laura (ed.) (2004), Justicia, migración y derecho. Madrid, Dykinson.

Ramón Chornet, Consuelo (2002), «Inmigración y codesarrollo. Razones de un cambio de estrategia en el 2002», en Tiempo de Paz, n.º 66, pp. 29-37.

Requejo, Ferran (ed.) (1999), Democracy and national pluralism. London, Routledge.

Sassen, Saskia (2003), Contrageografías de la globalización: género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Madrid, Traficantes de Sueños, <https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Contrageografias%20de%20la%20globalizaci%C3%B3n-TdS.pdf>.

Solanes Corella, Ángeles (2004a), «Las deficiencias de la política española sobre inmigración» en Inmigración, sociedad y Estado: una cuestión abierta. Junta de Andalucía, pp. 89-115.

Solanes Corella, Ángeles (2004b), «Breve comentario sobre la reforma de la Ley de Extranjería y las últimas modificaciones que afectan al régimen jurídico del extranjero en España», en Inmigración, sociedad y Estado: una cuestión abierta. Junta de Andalucía, pp. 119-128.

Solanes Corella, Ángeles (2002), «El padrón municipal como mecanismo de inclusión de los extranjeros indocumentados», en Juan Climent Barberá, José María Baño León et al. (coords.), Nuevas perspectivas del régimen local: estudios en homenaje al profesor José M.ª Boquera Oliver. Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 1033-1054.

Taylor, Charles (1999), Acercar las soledades: ensayos sobre federalismo y constitucionalismo en Canadá. Bilbao, Gakoa.

Zapata-Barrero, Ricard (2004), Multiculturalidad e inmigración. Madrid, Síntesis.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Downloads

Download data is not yet available.