Ápeiron e inmensidad
pdf

Palabras clave

Anaximandro de Mileto
ápeiron
abstracción
Gaston Bachelard
inmensidad Anaximander of Miletus
Apeiron
Abstraction
Gaston Bachelard
Immensity

Cómo citar

Valerón Hernández, F. (2025). Ápeiron e inmensidad: indefinitud y abstracción como espíritu científico. Eikasía Revista De Filosofía, (126), 235–263. https://doi.org/10.57027/eikasia.126.870

Resumen

La filosofía necesita escenarios para dibujar el sentido de su actividad; frente al destino, la dialéctica entre la facultad creativa y la certitud epistémica representa una clave interpretativa en la relación entre el pensamiento mítico y el filosófico en sus orígenes. En esa búsqueda de sentido, el concepto de ápeiron actualiza a partir de lo indefinido o ilimitado la realidad, descubriendo su ontología como un cierto criticismo sobre las posibilidades del ser mismo. De otra parte, el concepto de abstracción nos permite narrar como conceptual la distancia entre los cuerpos físicos y su origen metafísico. Finalmente, la filosofía poética de Bachelard despliega esa distancia desde la poética de lo ignoto con la abstracción como principio intelectual hacia el espacio de la inmensidad.

https://doi.org/10.57027/eikasia.126.870
pdf

Citas

Aristóteles (2020), Acerca del alma (Tomás Calvo Martínez, trad.). Madrid, Gredos,

Aristóteles (1996a), Analíticos primeros (Miguel Candel Sanmartín, trad.). Madrid, Gredos.

Aristóteles (1996b), Sobre el cielo (Miguel Candel Sanmartín, trad.). Madrid, Gredos.

Aristóteles (1996c), Meteorológicos (José Luis Calvo Martínez, trad.). Madrid, Alianza,

Babich, Babette (ed.) (2000), «Future Philology! by Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff - Translated by G. Postl, B. Babich, and H. Schmid», en New Nietzsche Studies, vol. 4, n.º 1 & 2, Summer/Fall, pp. 1-33, <https://research.library.fordham.edu/phil_babich/3/>, [02/01/2024].

Bachelard, Gaston (2003), El agua y los sueños; Ensayo sobre la imaginación de la materia (Ida Vitale, trad.). México D. F., FCE.

Bachelard, Gaston (2001), La filosofía del no. Ensayo de una filosofía del nuevo espíritu científico (Noemí Fiorito de Labourne, trad.). Buenos Aires, Amorrortu.

Bachelard, Gaston (2000a), La formación del espíritu científico (José Babini, trad.). México D. F., Siglo XXI.

Bachelard, Gaston, (2000b), La poética del espacio (Ernestina de Champourcín, trad.). México D. F., FCE.

Bernabé Pajares, Alberto (1978), «Himno II: a Deméter. Introducción», en Himnos homéricos. La «batracomiomaquia». Madrid, Gredos, pp. 43-62.

Bernabé, Alberto Pajares (ed.) (1978), Himnos homéricos. La «batracomiomaquia». Madrid, Gredos

Boecio, [Anitio Manlio Torcuato Severino] (2005), La consolación de la filosofía (Pablo Masa, trad.; Alfonso Castaño Piñán, ed.). Almería, Ediciones Perdidas.

Burnet, John (1908), Early Greek Philosophy, 2nd ed. London, Adam and Charles Black, en The Project Gutenberg, <https://www.gutenberg.org/ebooks/67097>, [03/02/2024].

Canguilhem, Georges (1976), El conocimiento de la vida (Felipe Cid, trad.). Barcelona, Anagrama.

Colli, Giorgio (2008), La sabiduría griega II (Dionisio Mínguez, trad.). Madrid, Trotta.

Commelerán y Gómez, Francisco A. (1889), Diccionario clásico etimológico latino-español. Madrid, Hernando y Compañía.

Cordero, Néstor Luis (2009), La invención de la filosofía. Una introducción a la filosofía antigua. Buenos Aires, Biblos.

Cuccia, Emiliano Javier (2024), «Algunas consideraciones sobre la abstracción como fundamento de la división de las ciencias especulativas en el comentario tomasino al De Trinitate de Boecio: ¿ontologismo vs epistemología?», en Convivium, vol. 37, n.º 1, pp. 23-54, <https://doi.org/10.1344/conv48638>, [01/02/2024].

Diels, Hermann (1912), Die Fragmente der Vorsokratiker, Band. I, (Walter Krantz, ed.). Berlin, Weidmannsche Buchhandlung.

Diógenes Laercio (2007), Vida de los filósofos ilustres (Carlos García Gual, ed.). Madrid, Alianza.

Echegaray, Eduardo de (1887), Diccionario general etimológico de la lengua española: edición económica arreglada del Diccionario etimológico de D. Roque Barcia del de la Academia Española y de otros trabajos importantes de sabios etimologistas. Corregida y aumentada considerablemente, tomo segundo. Madrid, José María Faquineto ed. En Internet Archive, <https://archive.org/details/diccionariogener02echeuoft/page/n5/mode/2up>, [10/03/2024].

Guthrie, W. K. C. (1984), Historia de la filosofía griega, vol. I. Madrid, Gredos.

Fichte, Johann. G. (2015), Fundamento de toda doctrina de la ciencia (Juan Cruz Cruz, trad.). Pamplona, s. e.

Gigon, Olof (1980), Los orígenes de la filosofía griega: de Hesíodo a Parménides (Manuel Carrión Gútiez, trad.). Madrid, Gredos.

Hesíodo (1978), Teogonía (Aurelio Pérez Jiménez y Alfonso Martínez Díez, trad. y notas). Madrid, Gredos.

Hesiod (1914), The Homeric Hymns and Homerica (Hugh G. Evelyn-White, trad.). London/Cambridge, MA., Harvard University Press.

Homero (2005), Ilíada (Rubén Bonifaz Nuño, intro., versión rítmica y notas). México D.F., Universidad Nacional Autónoma de México.

Jaeger, Werner (2001), Paideia: los ideales de la cultura griega (Joaquín Xirau y Wencesalo Roces, trads.). México D. F., FCE.

Kahn, Charles H. (1960), Anaximander and the origins of Greek cosmology. New York, Columbia University Press.

Kerényi, Karl (2004), Eleusis. Imagen arquetípica de la madre y la hija (María Tabuyo y Agustín López, trads.). Madrid, Siruela.

Kirk, C. S.; Raven, J. E. y Schofield, M. (2008), Los filósofos presocráticos. Historia crítica con selección de textos (Jesús García Fernández, trad.). Barcelona, Gredos.

Koselleck, Reinhart (2001), Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia (Daniel Innerarity, trad.). Barcelona, Paidós.

López, Marco Antonio (2020), «Entre mitología, filosofía y ciencia: lo ápeiron y la imagen de Anaximandro transmitida por la doxografía», en Theoría. Revista del Colegio de Filosofía, n.º 37, pp. 37-57, <https://doi.org/10.22201/ffyl.16656415p.2019.37.1242>, [02/02/2024].

Marchán Fiz, Simón (1987), La estética en la cultura moderna. Madrid, Alianza.

Maritain, Jacques (1978), Los grados del saber: distinguir para unir. Buenos Aires, Club de Lectores/Fundación Jacques Maritain.

Nietzsche, Friedrich (2003), Los filósofos preplatónicos (Francesc Ballesteros Balbastre, trad.). Madrid, Trotta.

Ockham, Guillermo de (1994), Suma de lógica (Alfonso Flórez Flórez, trad.). Bogotá, Norma.

Ovidio Nasón, Publio (1981), Metamorfosis (Ana Pérez Vega, trad.). Barcelona, Bruguera.

Píndaro (1984), Odas y fragmentos (Alfonso Ortega, ed.). Madrid, Gredos.

Puig Peñalosa, Xavier (2009), «El concepto de ápeiron en Anaximandro: una estética del origen», en Ontology studies, n.º 9. Universitat de Barcelona, pp. 131-138, <https://www.raco.cat/index.php/Ontology/article/view/173258>, [02/03/2024].

Segura Munguía, Santiago (2014), Lexicón [incompleto] etimológico y semántico del latín y de las voces actuales que proceden de raíces latinas o griegas. Bilbao, Universidad de Deusto.

Schleiermacher, Friedrich (1998), Hermeneutics and criticism. And other writings (Andrew Bowie, ed.). Cambridge, Cambridge University Press.

Symonds, John Addington (1877), Studies of the Greek Poets. First Series, London, Smith, Elder, & Company.

Teofrasto (2015), «Metafísica» (David Torrijos Castrillejo, trad.), en HYPNOS, vol. 35, 2º sem. São Paulo, pp. 144-173.

Weizsäcker, Karl Friedrich von (1952), The world view of physics. London, Routledge & Kegan Paul.

Wilamowitz-Moellendorff, Ulrich von (1905), (K. Krumbacher, J. Wackernagel, Fr. Leo, E. Norden, F. Skutsch), «Die Griechische Literatur des Altertums», en Die Griechische und Lateinische Literatur und Sprache. Leipzig, Teubner.

Wilamowitz-Moellendorff, Ulrich von (1872), «Zukunftsphilologie! Eine Erwidrung auf Friedrich Nietzsches „Geburt der Tragödie“». Berlin, Eggers.

Winckelmann, Johann J. (2019), Historia del arte de la antigüedad (Joaquín Chamorro Mielke, trad.). Titivillus, [1764], en Internet Archive, <https://archive.org/details/winckelmann-johan-j.-historia-del-arte-de-la-antiguedad-epl-fs-1764-2019/mode/2up>, [03/02/2024].

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Eikasía Revista de Filosofía

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.