Destellos de infinito
pdf

Palabras clave

ética
alteridad
acontecimiento
responsabilidad infinita
mesianismo
trascendencia Ethics
Alterity
Event
Infinite responsibility
Messianism
Transcendence

Cómo citar

Rubín Álvarez, A. (2025). Destellos de infinito: acontecimiento y alteridad en la filosofía de Lévinas. Eikasía Revista De Filosofía, (126), 205–233. https://doi.org/10.57027/eikasia.126.924

Resumen

El artículo explora la dimensión disruptiva y transformadora del encuentro con el Otro en la filosofía de Emmanuel Lévinas. A través de una crítica incisiva a la tradición filosófica occidental, Lévinas destaca la importancia de una ética basada en la alteridad radical y la responsabilidad infinita. En ella se vuelve fundamental el concepto de acontecimiento, que se manifiesta en el rostro del Otro, poniendo en cuestión la continuidad del ser y proponiendo una nueva forma de entender la subjetividad y la trascendencia. Se examinan las ideas fundamentales de su obra, desde la crítica a la totalidad y la irrupción del infinito y la trascendencia, su análisis del hay impersonal que se presenta como rumor insistente, y su idea de creación. En este sentido, se comparan algunas de sus ideas con las de Derrida y Schelling, subrayando la originalidad y profundidad de su pensamiento. Además, se aborda la dimensión mesiánica de su filosofía, que invita a asumir una responsabilidad universal y a trabajar por una justicia que trasciende la reciprocidad y la simetría. La obra de Lévinas ofrece una reconfiguración profunda de la filosofía contemporánea, situando la ética y la responsabilidad en el centro del discurso filosófico.

https://doi.org/10.57027/eikasia.126.924
pdf

Citas

Bernardo, Fernanda (2011), «Feminidade e Hospitalidade em Lévinas. A difícil incondição do “humano” hóspede/refém de outrem», en María Lucília Marcos, María João Cantinho y Paulo Barcelos (eds.), Emmanuel Levinas – entre Reconhecimento e Hospitalidade. Lisboa, Edições 70, pp. 149-207.

Bernardo, Fernanda (2009), «Do “Tout autre” (Lévinas/Derrida) ao “Tout autre est tout autre” (Derrida): Pontos de não-contacto entre “Lévinas e Derrida”», en Revista Ítaca, 14, pp. 238-266.

Blumenfeld-Jones, Donald S. (2016), «Levinas’s Ethics: A Story of Relationship as Radical Alterity», en Ethics, Aesthetics, and Education. The Cultural and Social Foundations of Education. New York, Palgrave Pivot, pp. 9-42, <https://doi.org/10.1057/978-1-137-55607-3_2>, [03/06/2024].

Caputo, John D: (2022), Specters of God. Indiana, Indiana University Press

Caputo, John D. (2014), La debilidad de Dios. Una teología del acontecimiento (trad. Raúl Zegarra). Buenos Aires, Prometeo .

Caputo, John D. (2010), Después de la muerte de Dios (trad. Antonio José Antón). Barcelona, Paidós.

Derrida, Jacques (2008), El animal que luego estoy si(gui)endo (trad. Cristina Rodríguez Marciel y Cristina de Peretti). Madrid, Trotta.

Derrida, Jacques (2003a), «Fe y saber», en El siglo y el perdón (entrevista con Michel Wieviorka) seguido de Fe y saber (trad. Cristina de Peretti y Paco Vidarte). Buenos Aires, Ediciones de la Flor, pp. 41-140.

Derrida, Jacques (2003b), Papel máquina (trad. Cristina de Peretti y Paco Vidarte). Madrid, Trotta.

Derrida, Jacques (2001), «Une certaine possibilité impossible de dire l`événement», en Jacques Derrida, Alexis Nouss y Gad Sussana (eds.), Dire l’événement, est-ce possible? Paris, L’Harmattan, pp. 79-112.

Derrida, Jacques (2000), Dar la muerte (trad. Cristina de Peretti y Paco Vidarte). Barcelona, Paidós.

Derrida, Jacques (1998), Aporías (trad. Cristina de Peretti). Barcelona, Paidós

Derrida, Jacques (1997), «En este momento mismo en este trabajo heme aquí», en Cómo no hablar y otros textos (trad. Patricio Peñalver). Barcelona, Proyecto A, pp. 81-116.

Derrida, Jacques (1996), Échographies –de la télévision. Paris, Galilée-INA.

Derrida, Jacques (1994), «La différance», en Márgenes de la filosofía (trad. Carmen González Marín). Madrid, Cátedra, pp. 37-62.

Derrida, Jacques (1989), «Violencia y metafísica», en La escritura y la diferencia (trad. Patricio Peñalver). Barcelona, Anthropos, pp. 107-210.

Fernández Guerrero, Olaya (2015), «Levinas y la alteridad: cinco planos», Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, 39, pp. 423-443, <https://doi.org/10.18172/brocar.2902>, [03/06/2024].

Fernández Hart, Rafael (2018), «Revelación y religión», en Estudios de Filosofía, 57, pp. 119-137. <https://doi.org/10.17533/udea.ef.n57a06>, [04/06/2024].

González, Federico y Valls, Mireia (2006), Presencia viva de la cábala. Zaragoza, Libros del Innombrable.

Jay, Martin (2016), «Hostage Philosophy: Levinas’s Ethical Thought», en Tikkun, 31 (3), pp. 71-72, <https://doi.org/10.1215/08879982-3628440>, [04/06/2024].

Lawrence, Joseph (2007), «Schelling and Levinas. The Harrowing of Hell», en Levinas Studies, vol. 2, pp. 175-196, <https://doi.org/10.5840/levinas2007210>, [03/06/2024].

Lévinas, Emmanuel (2016), Totalidad e infinito (trad. Miguel García-Baró). Salamanca, Sígueme.

Lévinas, Emmanuel (2011), De otro modo que ser o más allá de la esencia (trad. Antonio Pintor Ramos). Salamanca, Sígueme

Lévinas, Emmanuel (2004), Difícil libertad (trad. Juan Haidar). Buenos Aires, Lilmod.

Lévinas, Emmanuel (2001), De Dios que viene a la idea (trad. Graciano González R. Arnaiz y Jesús María Ayuso Díez). Madrid, Caparrós.

Lévinas, Emmanuel (1993), El Tiempo y el Otro (trad. José Luis Pardo Torío). Barcelona, Paidós.

Lévinas, Emmanuel (1987), «Diachrony and representation», en The Time and the Other [and additional essays] (trad. Richard A. Cohen). Pittsburgh, Duquesne University Press, pp. 97-120.

Medina, Jorge (2013), «El Dios Otro. La ética de Lévinas», en Revista de Filosofía Open Insight, vol. 4, n.º 5, pp. 81-98, <https://doi.org/10.23924/oi.v4i5.66>, [03/06/2024].

Miller, Alistair (2017), «Levinas: Ethics or Mystification?», en Journal of Philosophy of Education, vol. 51, is. 2, pp. 524-537, <https://doi.org/10.1111/1467-9752.12225>, [20/06/2024].

Parra, Freddy (2021), «El mesianismo según Emmanuel Levinas», en Veritas, 49, pp. 93-112, <http://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732021000200093>, [15/06/2024].

Peñalver, Patricio (2000), Argumento de alteridad. Madrid, Caparrós

Schelling, Friedrich W. J. (2018), «Otra deducción de los principios de filosofía positiva» (trad. Miguel Ángel Ramírez Cordón), en Thémata, n.º 58, pp. 189-204, <https://doi.org/10.12795/themata.2018.i58.10>, [12/06/2024].

Schelling, Friedrich W. J. (2002), Las edades del mundo (trad. Jorge Navarro). Madrid, Akal.

Schelling, Friedrich W. J. (1998), Filosofía de la revelación. I. Introducción (trad. Juan Cruz Cruz). Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.

Schelling, Friedrich W. J. (1989), Investigaciones acerca de la libertad humana y los objetos con ella relacionados (trad. Arturo Leyte). Barcelona, Anthropos.

Scholem, Gershom (2000), Conceptos básicos del judaísmo (trad. José Luis Barbero). Madrid, Trotta.

Sucasas Peón, J. Alberto (1994), «Judaísmo y filosofía en el pensamiento de E. Levinas: lectura de un palimpsesto», en Cuadernos Salmantinos de Filosofía, vol. 21, pp. 71-104, <https://doi.org/10.36576/summa.996>, [20/06/2024].

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Eikasía Revista de Filosofía

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.