Síntesis pasiva e intersubjetividad en la fenomenología genética de Husserl
pdf (Deutsch)

Cómo citar

Álvarez Mateos, M. T. (2015). Síntesis pasiva e intersubjetividad en la fenomenología genética de Husserl. Eikasía Revista De Filosofía, (63), 63–110. https://doi.org/10.57027/eikasia.63.775

Resumen

Esta tesis de maestría aborda dos problemas fundamentales, partiendo de las Meditaciones cartesianas, que motivaron diversas objeciones al trasfondo idealista y subjetivista de la fenomenología de Husserl. El primer problema se relaciona con el método de la epojé fenomenológica, a saber, la exclusión (entre paréntesis) de la actitud natural y la reducción a los contenidos de la conciencia. El segundo se refiere a la presentación del problema de la experiencia de los otros en la V. Meditación: la consideración de otro sujeto como análogo y, por ende, como posibilidad de la propia conciencia plantea una objeción al evidente solipsismo que estaría contenido en la fenomenología de Husserl. Ambos temas apuntan igualmente a la necesidad de hipostatizar un yo trascendental como garantía de la sucesión y simultaneidad de la forma a priori del tiempo. Antes de presentar las tesis principales de este trabajo y la organización de sus capítulos, esbozaré brevemente los dos problemas mencionados.

https://doi.org/10.57027/eikasia.63.775
pdf (Deutsch)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Eikasía Revista de Filosofía

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.