El coloquio de Sevilla. Lo que sobre Don Juan me dijo Ortega una tarde de paseo (o no)
PDF (Español (España))

Como Citar

Ortega Máñez, M. J. (2020). El coloquio de Sevilla. Lo que sobre Don Juan me dijo Ortega una tarde de paseo (o no). Eikasía Revista De Filosofía, (92), 53–70. https://doi.org/10.57027/eikasia.92.421

Resumo

El diálogo que aquí se transcribe discurre por Sevilla y el pensamiento de Ortega y Gasset. Se va hablando de la razón topográfica, de cosmopolitismo y de Don Juan, figura objeto de una reflexión filosófica que imita los métodos de dos escuelas antiguas: el diálogo socrático y el paseo peripatético. Partiendo del parque de María Luisa, la conversación recorre el centro de la capital hispalense hasta el barrio de la Macarena, sigue el curso del Guadalquivir, recala en Casa Robles y termina frente a la Maestranza. En última instancia, no se hace sino poner en perspectiva o situación algunas meditaciones magistralmente escritas por Ortega y tirar del hilo. Con ello actualizamos dos claves orteguianas que consideramos fundamentales: la concepción de la vida como diálogo con el contorno y la condición dramática del pensar

https://doi.org/10.57027/eikasia.92.421
PDF (Español (España))

Referências

Camus, Albert (1942), Le mythe de Sisyphe. Paris, Gallimard, col. Folio.

Cervantes, Miguel de (2013), Coloquio de los perros en Novelas ejemplares (ed. Jorge García López). Madrid, Real Academia Española, 2013.

Molina, Tirso de (atribuida a) (1997), El burlador de Sevilla (ed. Alfredo Rodríguez López-Vázquez). Madrid, Cátedra.

Ortega y Gasset, José (2015), Las Atlántidas (ed. José Ramón Carriazo Ruiz). Madrid, Tecnos, 2015.

Ortega y Gasset, José (2004-2006), Obras completas, tomos II, III, IV, V, VI y IX. Madrid, Santillana/Fundación Ortega y Gasset.

Creative Commons License

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.

Downloads

Não há dados estatísticos.