Resumen
Este artículo da los siguientes pasos: 1. Expone las principales tesis de E. Husserl que sustentan la psicología fenomenológica como estudio de la subjetividad: región de las regiones, en sus vertientes empírica y trascendental, en dos de sus obras: Psicología fenomenológica e Ideas II; 2) Desde esta orientación teórica plantea la recepción de la psicología fenomenológica en Colombia en las primeras décadas de este siglo, sintetizadas así: a) el proyecto de naturalización, b) fenomenología y psiquiatría, c) la vía psicológica: inteligencia artificial ―IA―, y d) fenomenología y psicología de la individuación; 3) A manera de colofón, muestra que la relación indisoluble entre lo empírico y lo trascendental mantiene vivo el aporte de la fenomenología a la psicología contemporánea.
Citas
Aristizábal, P. (2009). Intersubjetividad y comunicación. Acta Fenomenológica Latinoamericana, 3, 335-355.
Aristizábal, P. (2012). Acción social e intencionalidad instintiva. Génesis de la subjetividad. Acta Fenomenológica Latinoamericana, 4, 399-412.
Botero, J. J. (1999). The Immediately as Ground and Background. En J. Petitot, F. Varela, B. Pachoud & J. Roy. (Eds.) Naturalizing Phenomenology: Issues in Contemporary Phenomenology and Cognitive Science (440-463). Stanford: Stanford University Press.
Botero, J. J. (2009). Fenomenología y ciencia(s) cognitiva(s). Acta Fenomenológica Latinoamericana, 3, 19-29.
Botero, J. J y Dávila, J. (2017). Racionalidades e irracionalidades en la experiencia psicótica y los trastornos de la intencionalidad. Ideas y Valores, 66 (Sup. 3), 221-245. Doi: https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v66n3Supl.65653
Castañeda, T. y Alba, F. (2013). La filosofía como humanización de la persona: entrevista al maestro Daniel Herrera Restrepo. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 34(109), 27-41.
Carmona, J. (2020). Lugar de la noción información en el proceso ontogenético de la individuación psíquico-colectiva. En L. Gil (Ed.) Simondon. Técnica, individuación y formación. Bogotá: Aula de Humanidades, en prensa.
Chaves, D. y Yáñez-Canal, J. (2018). Fenomenología y psicología del desarrollo: la búsqueda de una articulación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Depraz, N. (2000). When Transcendental Genesis encounters the Naturalization Project. En J. Petitot, F. Varela, B. Pachoud y J. Roy (Eds.) Naturalizing Phenomenology: Issues in Contemporary Phenomenology and Cognitive Science (464-489). California: Stanford, University Press.
Espitia, M. (2020). Simondon ¿un fenomenólogo?. En L. Gil (Ed.) Simondon. Técnica, individuación y formación. Bogotá: Aula de Humanidades, en prensa.
Fink, E. (1990). ¿Qué se propone la fenomenología de Edmund Husserl? Diálogos, 56, 167-184.
Fink, E., & Husserl, E. (1995). Sixth Cartesian Meditation: The Idea of a Transcendental Theory of Method. Bloomington: Indiana University Press.
Gabriel, M. (2016). Por qué el mundo no existe. México: Océano.
Gallagher, S. y Zahavi, D. (2008). La mente fenomenológica. Una introducción a la filosofía de la mente y ciencia cognitiva (trad. Marta Jorba). Madrid: Alianza Editorial.
Gamboa, S. (2005). Argumentación y acción comunicativa. Estructuras y vías de automatización. Itinerario Educativo, 46, 11- 32.
Gamboa, S. (2007a). El uso de dispositivos tecnológicos y la constitución del sujeto. En G. Vargas Guillén (Ed.). Lenguaje: dimensión lingüística y extralingüística del sentido (pp. 117 - 122). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Gamboa, S. (2007b). Formación y subjetividad –experiencia de un espacio didáctico–. En G. Vargas Guillén (ed.) et al. Lenguaje: dimensión lingüística y extralingüística del sentido (pp. 189 - 196). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Gamboa, S. (2010). Conciencia, estado de conciencia; mente, estado mental. Anuario Colombiano de Fenomenología, 6, 333-355.
Gamboa, S. (2020). Mente y tecnicidad. Argumentación y formación tecnológica en sociedades democráticas. Bogotá: Aula de Humanidades, en prensa.
Garavito, M. y Yáñez-Canal, J. (2011). Teorías Contemporáneas del desarrollo de la categorización, manejo de perspectiva y noción de objeto. En J. Yáñez y A. Perdomo (Eds.) Cognición Corporizada y Embodiment (pp. 74-118). Bogotá: Uniminuto.
Garavito, M. (2018). On Individuation and Constitutive Activity: a View from the Philosophy of Gilbert Simondon and the Phenomenology. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 10(1), 143-169.
Garavito, M. (2019). Incorporating Others: What an Extended Self tells us about Intersubjectivity. Adaptive Behavior, 27, 12-34.
Gil, L. (2016). Psicología, trabajo e individuación. Bogotá: Editorial San Pablo.
Gil, L. (2018). Psicología de la individuación. Bogotá: Aula de Humanidades.
Gil, L. y Vargas Guillén, G. (2019). The Psychology of Individuation as Epistemology. Philosophy Today, 63(3), 659-672.
Giral, B. (2020). Política: entre allagmática y cibernética. En L. Gil (Ed.) Simondon. Técnica, individuación y formación. Bogotá: Aula de Humanidades, en prensa.
Henao, C. (2016). Teoría y práctica de la mediación desde la perspectiva de Gilbert Simondon y el método analítico (Tesis doctoral). Universidad EAFIT.
Hernández, B. (2017). ¿Es posible naturalizar la fenomenología? La naturalización de la psicología fenomenológica en sentido débil y la imposibilidad de la naturalización en sentido fuerte (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional.
Hoyos, G. (2008). Homenaje a Guillermo Hoyos Vásquez. La responsabilidad del pensar. Ideas y Valores, 56(136), 127-128.
Husserl, E. (1962). Phänomenologische Psychologie. Vorlesungen Sommersemester 1925. Den Haag: Martinus Nijhoff.
Husserl, E. (1977). Phenomenological Psychology. Lectures Summer Semester 1925. The Hague: Martinus Nijhoff.
Husserl, E. (2002). Phantasía. Conscience d'image, souvenir. De la phénoménologie des présentifications intuitives (1898-1925) Hua XXIII. (Trad. R. Kassis y J. Pastureau). Paris: Jérôme Millon.
Husserl, E. (2005). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro segundo: Investigaciones fenomenológicas sobre la constitución (Trad. Antonio Zirión Q). México: Fondo de cultura económica, UNAM.
Husserl, E. (2010). Manuscrits de Bernau sur la conscience du temps (1917-1918) Hua XXXIII. (Trad. J. Pestureau y A. Mazzù). Grenoble: Millon.
Husserl, E. (2012). Las conferencias de Londres. Método y filosofía fenomenológicos. Salamanca: Ediciones Sígueme.
Londoño, D. y Mena, K. (2020). Individuación, método genético y acción. En L. Gil (Ed.) Simondon. Técnica, individuación y formación. Bogotá: Aula de Humanidades, en prensa.
Londoño, D., Mena, K. y Zuluaga, P. (2018). La Cátedra de la paz como entorno de individuación: resolución de problemas, argumentación y literatura. En Violencia y ciudad. Reflexiones Universitarias y aportes (pp. 158-165). Popayán: Editorial Institución universitaria CESMAG.
Nenon, T. (2010). La teoría de lo mental de Husserl. Anuario Colombiano de Fenomenología, 4, 333-355 (trad. Sonia Gamboa).
Nenon, T. (2017). The End Phenomenology. Indo-Pacific Journal of Phenomenology. 17(1), 1- 4. DOI: https://doi.org/10.1080/20797222.2017.1368255
Petitot, J., Varela, F., Pachoud, B y Roy, J. (Eds). (1999). Naturalizing Phenomenology. Issues in Contemporary Phenomenology and Cognitive Science. California: Stanford University Press.
Ramírez, C.A. (2012). Ensayitos: La vida como un juego existencial. Medellín: Editorial Universidad Eafit.
Serrano, C. (2009). El cuerpo psicoterapéutico como órgano de la experiencia. Acta Fenomenológica Latinoamericana, 3, 325-330.
Sheets-Johnstone, M. (2015). The Corporeal Turn: An Interdisciplinary Reader. Exeter: Imprint Academic.
Simondon, G. (2007). El modo de existencia de los objetos técnicos. Buenos Aires: Cactus, La Cebra.
Simondon, G. (2015). La individuación a la luz de las nociones de forma y de información. Buenos Aires: Cactus. [Segunda edición corregida y aumentada].
Simondon, G. (2019). Sobre la psicología. Buenos Aires, Bogotá: Cactus, Aula de Humanidades.
Sparrow, T. (2014). The end of Phenomenology: Metaphysics and the New Realism. Edinburgh: Edinburgh University Press.
Vargas Guillén, G. (1999). Fenomenología e inteligencia artificial. Los límites de la subjetividad. Estudios de Filosofía, (19-20), 91-130.
Vargas Guillén, G. (2004a). Psicología y fenomenología trascendentales en el proyecto de la Inteligencia Artificial. Revista de Filosofía Universidad de Costa Rica, 42, 105-118.
Vargas Guillén, G. (2004b). La representación computacional de dilemas morales. Investigación fenomenológica de epistemología experimental (tesis doctoral). Universidad Pedagógica Nacional.
Vargas Guillén, G. (2011). La fenomenología y el ideal de la ciencia. En el centenario del artículo La filosofía, ciencia rigurosa. Co-herencia, 8(15), 69-87.
Vargas Guillén, G. (2012). Fenomenología, formación y mundo de la vida. Problemas teóricos y metodológicos de la fenomenología. Saarbrücken: Editorial Académica Española.
Vargas Guillén, G. (2013). Guillermo Hoyos Vásquez: entre filosofía y pedagogía. Anuario Colombiano de Fenomenología, 7, 16-39.
Vargas Guillén, G. (2014). Individuación y anarquía. Bogotá: Aula de Humanidades.
Vargas Guillén, G. (2017). Daniel Herrera Restrepo: Maestro de Filosofía. Algunas ‘claves’ para la Interpretación de su Obra. Estudios Latinoamericanos, (14-15), 24-35.
Vargas Guillén, G. (2019a). La validez. El problema del método en G. Simondon. Bogotá: Aula de Humanidades.
Vargas Guillén, G. (2019b). Fenomenología y performance. Bogotá: Aula de Humanidades.
Vargas Guillén, G. y Gil, L. (2013a). La región de lo espiritual individuo, individuación. En G. Vargas y W. Silva (Eds.), La región de lo espiritual en el centenario de la publicación de ideas I de E. Husserl. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Vargas Guillén, G. y Gil, L. (2013b). Universidad e individuación. Fenomenología de la individuación y de la formación como transducción de información. En A. Ruiz (comp.) Universidad e investigación (31-47). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Vargas Guillén, G. y Gil, L. (2015). Excelencia, excedencia e individuación: el problema de la formación como despliegue de la tecnicidad. Revista Colombiana de Educación, 68, 65-90.
Vargas Guillén, G., Sesarego, E. y Guerrero, M. (2019). Formación ética y normas trascendentales de la razón. El problema de la educación ciudadana. Revista Colombiana de Educación, 1(76), 285-304. DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num76-7951
Vargas, J. C. (1999). Fenomenología y psicología pura. Un estudio de la vía psicológica en Edmund Husserl. Bogotá: Kimples.
Vargas, J. C. (2001). Génesis trascendental y génesis psicológica una consideración de las relaciones entre fenomenología y psicología. Praxis Filosófica, 13, 91-108.
Villa, D y Londoño, J. (2018). Bases sociales de la individuación psíquica en la obra de G.H Mead y G. Simondon. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 10(1), 171-193. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.rp.v10n1a07
Zahavi, D. (2010). Naturalized Phenomenology. En D. Schmicking y S. Gallagher (Eds.), Handbook of Phenomenology and Cognitive Science (p. 3-19). Netherlands. Springer-Science + Bussines Media B. V.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.