El capitalismo no existe… tal y como lo definen los capitalistas
pdf

Palabras clave

capitalismo
armonismo
mano invisible
incommunicabilis
ambigüedad
conciencias sobre conciencias Capitalism
Harmonism
Invisible Hand
Incommunicabilis
Ambiguity
Consciousness upon Consciousness

Cómo citar

Pérez Herranz, F. M. (2025). El capitalismo no existe… tal y como lo definen los capitalistas. Eikasía Revista De Filosofía, (129), 195–236. https://doi.org/10.57027/eikasia.129.1133

Resumen

El capitalismo no existe no significa que el capitalismo sea un término vano, sin contenido, mero flatus vocis: lo que no existe es el capitalismo tal y como lo defienden los capitalistas. Si el capitalismo no es un concepto universal, entonces, no pueden universalizarse las categorías históricas. Es este truco el que desvela el análisis de Juan Ponte. ¿Qué ideas definen el capitalismo, según los capitalistas? El capitalismo no existe se articula alrededor de seis ideas: mano invisible, individualismo, totalidad, ley universal, Homo productivus y armonismo, que serán presentadas en contraste con algunas ideas del autor de Más allá de imperios y de naciones: singularidad histórica, ius communicabilis, ambigüedad, «pleito» europeo, legitimación del cierre antropológico de la tierra y «conciencias sobre conciencias».

https://doi.org/10.57027/eikasia.129.1133
pdf

Citas

Amin, Samir (1998), El capitalismo en la era de la globalización. Barcelona, Paidós.

Arrighi, Giovanni (1978), Geometría del imperialismo. México, Siglo XXI.

Badiou, Alain (1990), Le nombre et les nombres. Paris, Éditions du Seuil.

Blumenberg, Hans (2008), La legitimación de la Edad Moderna. Valencia, Pre-Textos.

Calvino, Juan (1597), Institvción de la religion christiana (Cipriano de Valera, trad.). Casa de Ricardo del Campo.

Clavero, Bartolomé (2002), Genocidio y justicia. La destrucción de las Indias, ayer y hoy. Madrid, Marcial Pons.

Ferro, Tiago (2020), El padre de la niña muerta. Barcelona, Tusquets.

Forrester, Viviane (1997), El horror económico. México, FCE.

Goldmann, Lucien (1985), El hombre y lo absoluto: el dios oculto. Barcelona, Península.

Gray, John (2008), Misa negra: la religión apocalíptica y la muerte de la utopía. Barcelona, Paidós.

Gunder Franz, André (1991), El subdesarrollo del desarrollo: un ensayo autobiográfico. Caracas, IEPALA.

Harvey, David (1990), Los límites del capitalismo y la teoría marxista. México, FCE.

Hobbes, Thomas (1979), Leviatán (Caros Moya y Antonio Escohotado, eds.). Madrid, Editora Nacional.

Kant, Immanuel (1979), La paz perpetua (F. Rivera Pastor, trad.). Madrid, Espasa-Calpe en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Alicante, 1999, <https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmchd7r6>, [29/04/2025].

Labriola, Antonio (1949), «En memoria del Manifiesto comunista», en C. Marx y F. Engels, Memoria del Manifiesto comunista (Wenceslao Roces, ed.). México, México S. A., pp. 297-356, en Marxist Internet Archive: Sección en Español, <https://www.marxists.org/espanol/m-e/selecciones/biografia-del-manifiesto.pdf>, [03/02/2025].

Locke, John (1999), Segundo tratado sobre el gobierno. Un ensayo sobre el verdadero origen, alcance y fin del gobierno civil (P. López Álvarez, ed.). Madrid, Biblioteca Nueva.

Marx, C[arlos]. (2002), «La llamada acumulación originaria», en El capital, cap. XXIV, en Marxist Internet Archive, <https://www.marxists.org/espanol/m-e/1860s/eccx86s.htm>, [20/02/2025]. Versión tomada de C. Marx & F. Engels, Obras escogidas (en tres tomos), tomo II. Moscú, Progreso, 1974.

Pascal, Blaise (1983), Pensamientos, en Obras (López Aranguren, prólg. y Carlos R. Dampierre, ed.). Madrid, Alfaguara.

Pérez García, Pelayo (2024), «Juan Ponte, El capitalismo no existe: necroteología del mercado. Gijón, Trea, 2024, 330 pp.», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 122. Oviedo, julio-agosto, pp. 313-314, <https://www.revistadefilosofia.org/index.php/ERF/article/view/920>, [20/11/2024].

Pérez Herranz, Fernando Miguel (2016), Lindos y tornadizos: el pensamiento filosófico hispano (siglos XV-XVII). Madrid, Verbum.

Pérez Herranz, Fernando Miguel (2019), Ambiguus proteus: valor, exceso y morfología. Madrid/Oviedo, Brumaria/Eikasía.

Pérez Herranz, Fernando Manuel (2021), El esclavo, sombra de su señor. Oviedo, Eikasía.

Pérez Herranz, Fernando Miguel (2023-2024), Más allá de imperios y de naciones. Oviedo, Eikasía. 4 vols.

Pérez Herranz, Fernando Miguel (2023), Más allá de imperios y de naciones, vol. 2. Singularidad imperial: del Mediterráneo al Atlántico. Oviedo, Eikasía.

Pérez Herranz, Fernando Miguel (2024), Más allá de imperios y de naciones, vol. 3: ¿Y tú de quién eres? Formación de la subjetividad hispana moderna. Oviedo, Eikasía.

Ponte, Juan (2024), El capitalismo no existe: necroteología del mercado. Gijón, Trea.

Poulantzas, Nicos (1972), Poder político y clases sociales en el Estado capitalista. Madrid, Siglo XXI.

Rand, Ayn (1975?), El manantial (Luis de Paola, trad.), t. 2. S. l., Planeta/Editorial G. R. [1958], en Hispanic American Center for Economy Research (HACER), <https://www.hacer.org/pdf/Rand01.pdf>, [03/02/2025].

Rhodes, Cecil [1877], Confession of Faith [Robert Allan Kimball, ed.], en <https://pages.uoregon.edu/kimball/Rhodes-Confession.htm>, [01/01/2025].

Rhodes, Cecil (s. f.), Confession of Faith/Confesión de fe (seryactuar, ed.), [1877] en <https://seryactuar.org/wp-content/uploads/2014/07/confesic3b3n-de-fe-cecil-john-rhodes-1877.pdf>, [01/01/2025].

Roiz, Javier (2008), Sociedad vigilante y mundo judío en la concepción del Estado. Madrid, Editorial Complutense.

Rubert de Ventós, Xavier (1987), El laberinto de la hispanidad. Barcelona, Planeta.

Sagrada Biblia (1973) (Eloíno Nácar Fuster y Alberto Colunga Cueto, trads.). Madrid, BAC.

Spengler, Oswald (1998), La decadencia de Occidente, I (Manuel García Morente, trad.). Barcelona, Austral.

Stead, William Thomas (ed.) [1902], The Last Will and Testament of Cecil J. Rhodes. London, «Review of Reviews» Office, en Internet Archive, <https://archive.org/details/lastwilltestamen00rhoduoft/mode/2up?q=The+Last+Will+and+Testament+of+Cecil+J.+Rhodes>, [20/01/2025].

Taylor, Charles (1996), Las fuentes del yo. Barcelona, Paidós.

Traverso, Enzo (2022), Revolución: una historia intelectual. Madrid, Akal.

Yousfi, Louisa (2024), Seguir siendo bárbaro. Barcelona, Anagrama.

Zeleny, Jindrich (1974), La estructura lógica del capital. Barcelona, Grijalbo.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.