Resumen
La obra Humanismo digital y perspectiva de género ofrece un análisis exhaustivo de los desafíos jurídicos, éticos y sociales de la digitalización, con un enfoque en la protección de menores, la igualdad de género y el uso ético de la inteligencia artificial. A través de un marco normativo sólido, basado en el Reglamento General de Protección de Datos, el Reglamento de Inteligencia Artificial y la legislación española, propone estrategias para garantizar un desarrollo tecnológico humanista y equitativo, destacando la necesidad de políticas públicas inclusivas y la responsabilidad compartida de los actores involucrados. Su relevancia radica en su capacidad para articular soluciones legales frente a los riesgos digitales, consolidándose como una contribución imprescindible al debate contemporáneo sobre derechos y tecnología.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Eikasía Revista de Filosofía