De la felicidad política a la felicidad individual
pdf (Italiano)

Palabras clave

Nicolás Maquiavelo
La mandrágora
felicidad
política Niccolò Machiavelli
The Mandrake
Happiness
Policy Niccolò Machiavelli
La Mandragola
felicità
politica

Cómo citar

Andrada-Zurita, C. Y. (2025). De la felicidad política a la felicidad individual: una revisión de La Mandrágora de Maquiavelo. Eikasía Revista De Filosofía, (132), 165–188. https://doi.org/10.57027/eikasia.132.1035

Resumen

Este artículo aborda la cuestión de la felicidad en Maquiavelo, considerando dos planos en los que se circunscribe: el individual y el político. Para ello, partiremos de su obra La mandrágora, en la que Maquiavelo cuestiona ingeniosamente este nuevo concepto de felicidad de manera sutil, abordándolo desde una perspectiva diferente y destacando el contexto en el que escribió. Asimismo, ofreceremos una breve reseña histórica de la noción de felicidad, explorando este concepto en las teorías de pensadores como Aristóteles, Epicuro, Kant y Schopenhauer.

https://doi.org/10.57027/eikasia.132.1035
pdf (Italiano)

Citas

Agudelo, Andrés Felipe y Alonso Cárdenas, Javier (2023), «Fortuna y virtud: análisis de El príncipe y La mandrágora de Nicolás Maquiavelo», en Desafíos, vol. 25, n.º 2, pp. 35-67. <https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.2951>, [03/02/2025].

Andrada-Zurita, Carolina Y. (2022), «La construcción de la locura en Orlando furioso de Ariosto y La mandrágora de Maquiavelo», en Anacronismo e Irrupción, vol. 12, n.º 22, pp. 12-31, <https://doi.org/10.62174/aei.7580>, [02/01/2025].

Andrada-Zurita, Carolina Y. (2020), «La metáfora médica en los escritos políticos de Maquiavelo: la conceptualización del conflicto político». Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional del Sur, Departamento de Humanidades, Bahía Blanca, Argentina, <https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4919>, [20/01/2025].

Aristóteles (2008), Ética nicomaquea. Buenos Aires, Del Nuevo Extremo.

Bock, Gisela; Quentin Skinner y Viroli, Maurizio (1990), Ideas in context: Machiavelli and republicanism. Cambrige: Cambrige University Press.

Epicuro (2017), Carta a Meneceo; Máximas capitales y Sentencias vaticanas. Santiago de Chile, Ediciones Tácitas.

Grimmer, Luis S. y Lombardía, Federico N. (2013), «Política y ética en Aristóteles y Maquiavelo: un contrapunto para pensar la felicidad política», en Anacronismo e Irrupción, vol. 3, n.º 4, pp. 58-84, <https://doi.org/10.62174/aei.1037>, [03/02/2025].

Kant, Immanuel (2003), Crítica de la razón práctica. Buenos Aires, Losada.

Kant, Immanuel (1996), Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Barcelona, Ariel.

Lettieri, Gaetano (2019), «Il Cantico dei cantici chiave della Mandragola. Callimaco figura del papa mediceo, voltando carta tra lettera erotica e allegoria cristologico-politica», en Andrea Guidi (ed.), Niccolò Machiavelli dai «castellucci» di San Casciano alla comunicazione politica contemporanea. Roma, Vecchiarelli.

Maquiavelo, Nicolás (2010a), Textos literarios. Buenos Aires, Colihue.

Maquiavelo, Nicolás (2010b), El príncipe. Madrid, Gredos.

Maquiavelo, Nicolás (2004), Discursos sobre la primera década de Tito Livio. Buenos Aires, Losada.

Maquiavelo, Nicolás (2000), «Apéndice», en Tomás Várnagy (ed.), Fortuna y virtud en la República Democrática. Ensayos sobre Maquiavelo. Buenos Aries, CLACSO, <http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/maquiavelo/apendice.pdf>, [02/02/2025].

Neves dos Reis, Nilo H. (2019), «El Arte de engañar: la Mandrágora como lección política de Maquiavelo», en Mirabilia: Electronic Journal of Antiquity, Middle & Modern Ages, n.º 28, pp. 406-422, <https://ddd.uab.cat/record/211071?ln=es>, [07/01/2025].

Palacio Martín, Jorge del (2023), «La Mandrágora de Maquiavelo: una comedia política sobre la fortuna y la virtù», en Lorenzo Bartoli (ed.), Filología de la culpa: literatura y justicia en la historia. Madrid, Polifemo, pp. 43-71.

Puigdomènech Forcada, Helena (2008), «Maquiavelo y maquiavelismo en España. Siglos XVI y XVII», en Juan Manuel Forte Monge y Pablo López Álvarez (eds.), Maquiavelo y España: maquiavelismo y antimaquiavelismo en la cultura española de los siglos XVI y XVII. Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 41-60.

Schopenhauer, Arthur (2010), El mundo como voluntad y representación. Madrid, La España Moderna [1895].

Schopenhauer, Arthur (2003), Parerga y Paralipómena, I (Pilar López de Santa María, ed.). Madrid, Trotta.

Sforza, Nora (2021), «La verità effettuale della cosa. Política y sociedad en el teatro de Nicolás Maquiavelo», en María Natacha Koss (comp.), Historia del teatro, tomo I. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, pp. 105-134.

Unzúe, Martín (2005), «Detrás del telón. Teoría política y literatura en Maquiavelo», en Revista Pilquen, Sección Ciencias Sociales, vol. 7, n.º 7, pp. 1-14, <https://www.redalyc.org/pdf/3475/347532051002.pdf>, [10/01/2025].

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Eikasía Revista de Filosofía

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.